Las erupciones volcánicas: Consecuencias para el ambiente

 

Erupción volcánica


Desde hace algunos días, el volcán Cumbre Vieja, en La Palma, España, ha venido acaparando la atención mundial debido a que ha hecho erupción, causando graves daños materiales y dejando a una gran cantidad de personas sin sus propiedades. La columna de humo, las cenizas producidas, el magma que recorre grandes extensiones de terreno hasta su llegada al mar, han originado una serie de problemas ambientales que contribuye al aumento del deterioro ambiental por el cual está atravesando el planeta desde hace algunos años.

Alrededor del mundo, actualmente existen aproximadamente 500 volcanes activos y cada año se producen entre 10 y 40 erupciones de mediana magnitud, lo que constituye una fuente de emisiones de gases tóxicos, humo y cenizas que son arrojados al ambiente. Esto produce una serie de efectos contraproducentes al ambiente que provocan algunos desastres naturales, así como también, contribuyen a perjudicar la salud de las personas y genera graves consecuencias económicas.

Erupción volcánica 1

Se define como erupciones volcánicas aquellas explosiones o emanaciones de lava, cenizas y gases tóxicos, que provienen del interior de la tierra y son expulsados a través del volcán, lo que provocan daños irreparables al medioambiente. De igual forma, son las responsables de la generación de sismos de diferentes intensidades, incendios, deslizamientos de tierra y en ocasiones, provocan tsunamis cuando las erupciones se producen cerca del mar.

A lo largo de la historia, muchos volcanes han ocasionado graves problemas ambientales como, por ejemplo: El Tambora en Indonesia, el cual hizo erupción el 1815, lo que ocasionó que sus cenizas se extendieran por todo el planeta, reduciendo la exposición del sol. El volcán Toba, en donde se encuentra Sumatra actualmente, hace aproximadamente 74 mil años, originó que todo el mundo estuviera a oscura, produciendo la pérdida de una gran cantidad de especies vegetales.

Las erupciones volcánicas ocasionan graves daños al medio ambiente, no solo en las zonas cercanas al volcán, sino que ejerce su efecto en lugares a kilómetros de distancias, perjudicando a un sinnúmero de ecosistemas y poblaciones. La Fundación Yammine explica algunas de esos problemas ambientales:

1.- Contaminación del aire: Durante las erupciones volcánicas, se generan una gran cantidad de cenizas que contaminan el aire afectando su calidad, convirtiéndolo en nocivo para quienes lo respiran. Esto se debe a la presencia de partículas y gases tóxicos como el monóxido de carbono, arsénico, cloro, óxidos de azufre, dióxido de carbono e hidrogeno, de igual manera, son los responsables de generar las lluvias ácidas, que causan graves daños a las plantas y animales.

También son las responsables de la destrucción de muchas estructuras. Debido a los distintos ácidos, las estructuras metálicas se corroen, poniendo en peligro su resistencia y durabilidad.

Erupción volcánica 2

2.- Daños a los suelos: Las cenizas volcánicas, al caer al suelo, ocasionan graves daños, pues, los gases que la componen son absorbidos por el terreno, lo que impide que las plantas puedan alimentarse de los nutrientes, lo que dificulta el proceso de fotosíntesis, afectando el crecimiento y, por ende, la producción de alimentos.

3.- Contaminación del agua: Las partículas en suspensión caen a ríos, lagos, mares y océanos, acidificando el agua, cambiando así su composición, lo que produce que los distintos ecosistemas acuáticos no puedan alimentarse y desarrollarse, causando su extinción. La lava que cae en el agua, produce problemas de turbidez, cambio en el pH y alta concentración de sustancias toxicas.

Las erupciones volcánicas, no solo afectan al ambiente, sino también a las personas, provocando en ellas, problemas respiratorios, afecciones en la piel y en los ojos, y en otros casos más fuertes, producen cáncer y otras enfermedades de consideración.

Erupción volcánica 2

Hoy en día, se cuenta con herramientas tecnológicas que permiten monitorear a los distintos volcanes que se encuentran activos. El lanzamiento de nuevos satélites ha ampliado la capacidad de monitorizar las emisiones volcánicas desde el espacio.


Entradas más populares de este blog

Yammine: ¡ATENCIÓN! ¿Cuál es la realidad actual de la educación universitaria venezolana?

Programa Atta de FY llegó a escuelas de Baruta