Yammine: ¡ATENCIÓN! ¿Cuál es la realidad actual de la educación universitaria venezolana?
La educación universitaria en Venezuela posee una serie de modalidades de enseñanza, a saber: Clases Teóricas, Seminarios-Talleres, Clases Prácticas, Prácticas Externas, Tutorías, Estudio y trabajo en Grupo, Estudio y trabajo Autónomo e Individual, la Educación a Distancia.
El sistema universitario venezolano, cada vez más, en conformidad al contexto de la actualidad y modernidad, se adapta para mantener el nivel académico e investigativo exigido para el logro del desarrollo del país.
Por lo dicho se considera que cada vez menos es posible invertir en aulas de clases teóricas, de sesiones expositivas y explicativas a cargo del profesor y de los trabajos de estudiantes por seminarios y talleres que permiten construir el conocimiento a través de la interacción y actividad, así como las clases prácticas o de campo con el objetivo de la resolución de problemas.
Este tipo de dinámica también requiere un papel del profesor de un facilitador con una relación personalizada de ayuda con las competencias de atender, facilitar y orientar a los estudiantes en el proceso formativo.
Igualmente, este tipo de exigencia exige trabajo en grupo para desarrollar la capacidad de autoaprendizaje.
Realidad que, hoy, respondiendo a las circunstancias, fomenta la formación a distancia, modalidad en la que los estudiantes reciben el material e instrucciones por correo para desarrollar una serie de actividades utilizando los recursos y posibilidades que ofrece el Internet de palabra, imagen, sonido, desarrollando las llamadas aulas virtuales.
En fin, un aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación denominado de e-learning, una respuesta para las exigencias de la realidad actual.
Así, los estudiantes pueden recibir tutorías y realizar exámenes, una educación a distancia para cualquier nivel de estudios, modalidad cada vez más impartida para estudios universitarios.
Modalidades que despiertan cada vez más interés de las instituciones educativas en estos últimos tiempos, a la par de proyectos que promueven la ampliación de la plataforma tecnológica para las comunicaciones móviles, entre otros bienes y servicios para ofrecer el servicio educativo.
Proyectos promovidos y perfeccionados gracias a financiamiento alternativo y cooperativo a ejemplo del apoyo de la Fundación Yammine en la persona de Sarkis Mohsen Yammine Leunkara, que financia proyectos innovadores, relacionadas con las educación universitaria.
Por Yammine